Staff

La insoportable inseguridad en la que se ven obligadas a vivir miles de familias en San Pedro Tlaquepaque, aunada a la falta de incentivos para el crecimiento económico y las constantes trabas y acoso a negocios establecidos y sobre todo la falta de apoyo real a los habitantes durante la actual emergencia sanitaria por el Covid-19 han orillado a
que liderazgos de numerosas colonias se decidieran a solicitar se adelante la fecha para la aplicación de la REVOCACIÓN DE MANDATO, lo que nos permitiría aspirar a una administración eficiente que pueda resolver
los problemas del municipio, señaló el activista social Hugo Villavicencio.

Añadió que desde su campaña política para contender por primera ocasión por la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón promovió y aceptó ser sometida al ejercicio de revocación de mandato,
para ser calificada en su gestión, sin embargo ha logrado sortear la situación para que en el último año de su primer periodo no fuera sometida a tal escrutinio, por lo que se ha cuestionado si se mantiene esta situación porque sabe que la mayoría de los habitantes están inconformes con su gestión.

Villavicencio, agregó que vecinos de diversas colonias de San Pedro Tlaquepaque le manifestaron estar cansados de vivir en constante zozobra por la falta de seguridad en la que se ven obligados a permanecer, debido a la falta de acción de las autoridades municipales que prácticamente los han dejado a merced de la delincuencia, principalmente
en colonias como: San Martin de las Flores, Miravalle, el Órgano, y en Las Huertas en donde perdieron la vida varias personas incluyendo civiles que nada tenían que ver con ese asunto.

“El último de los hechos que nos han llevado a la decisión de solicitar la revocación de mandato es la falta de apoyo para con los habitantes del municipio durante la actual emergencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus, donde muchas de las familias de Tlaquepaque han padecido verdaderas dificultades al perder sus empleos o simplemente no poder trabajar en algún pequeño negocio o actividades normales que les permitían ganar un poco de dinero para subsistir”, puntualizó.

Asimismo señaló que lejos de apoyar a los habitantes de Tlaquepaque la presidente municipal se ha dedicado a ofrecer supuestos apoyos con despensas y dinero en efectivo a las familias más necesitadas “pero al día de hoy no hemos podido atestiguar en donde han sido depositados esos miles de apoyos, porque a los vecinos del municipio no les ha llegado nada e incluso no contestan teléfonos que ofrecen para solicitar dichos apoyos y si se decide acudir directamente la respuesta es que ya se entregaron o que no les aplica ayuda alguna”.

Recordó que desde el 2016 se aprobó aplicar la revocación de mandato a gobernadores, diputados y presidentes municipales, a través de un procedimiento constitucional, antes de la expiración del periodo para el
cual el funcionario había sido elegido.

Los legisladores jaliscienses indicaron que la revocación de mandato se podría aplicar a presidentes municipales, regidores y síndicos, mediante voto popular y cuando fuera solicitado a los organismos públicos locales
electorales, y se podrá justificar por la pérdida de legitimidad, actos de corrupción o la violación de los derechos humanos, entre otros motivos.

“En el caso de Tlaquepaque, la actual gobernante pregonó y acordó someterse a este ejercicio democrático, pero lo que no podemos tolerar es que esta acción se convierta solo en una pantomima o un circo a cargo de la administración y que esta caiga en la simulación. Es por eso que estamos aquí presentes estimados representantes de los medios de comunicación”.

Es así que –dijo- estamos iniciando con la petición formal al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco para que se prepare el proceso legal de REVOCACION DE MANDATO a MARIA ELENA LIMÓN, Presidente Municipal de Tlaquepaque, respetando las reglas y tiempos legales pero siempre vigilantes como ciudadanos de que se realice en el marco de la ley, por lo que, lo fundamentamos de la siguiente manera…

La presente administración presidida por la ciudadana María Elena Limón, desde su primer periodo como gobernante ha sido objeto de decenas de irregularidades graves en su administración, que van desde faltas
violatorias de la ley, a los procesos y reglamentos municipales, hasta las conocidas denuncias y sospechas de actos de corrupción.

Hugo Villavicencio aseguró que todo esto lo han constatado recorriendo el municipio a través de la asociación civil INTEPRO Contigo A.C. misma que preside, “desde donde caminamos una gran cantidad de colonias del
municipio de Tlaquepaque, en total marginación, los señalamientos contra la presidente municipal son muchos, pero para ser claros menciono algunos:

1)      Las adecuaciones a su casa particular con personal del ayuntamiento.
2)      La constante remoción de funcionarios, que no hacen lo que ella les
solicita por estar fuera de la ley.
3)      El uso de la fuerza pública para amedrentar opositores, como consta
en archivos y denuncias
4)       Prepotencia, amenazas con las fuerzas políticas que no son afines a
ella.
5)      Posible desviación de recursos públicos hacia proyectos particulares.
6)      Crecimiento desmedido de la inseguridad del municipio.
7)      El que existe una real desesperación de la población por la falta de
servicios y por las pocas garantías que se tienen en diferentes materias
como la inseguridad, la educación, la obra pública y la salud.
8)      La presidente es señalada de corrupción por el desvió de recursos de
apoyo para víctimas del Covid-19 para desviarlo a amigos y gente
cercana, esto, en la etapa más crítica de la pandemia. La presidente
municipal ha ofrecido supuestos apoyos con despensas y con dinero en
efectivo a las familias más necesitadas, pero al día de hoy los vecinos
no han podido atestiguar en donde han sido depositados esos supuestos
miles de apoyos, los ciudadanos de diferentes colonias nos dicen a cada
instante, que no contestan los teléfonos que ofrecen para solicitar esos
apoyos y que al momento de acudir, dicen que ya se entregaron o que no
les aplica ayuda alguna, esto sin duda es INHUMANO Y COBARDE.
9)      Se le acusa de ser indolente y apática ante el cierre y quiebra de
más de 1200 pequeños y medianos negocios cerrados sin ayuda de ningún
tipo, ¡CLARO Que atenta contra los derechos humanos!
Subrayó que no ha pasado un solo día en el que la población no
manifieste gran molestia y es importante señalar que desde octubre de
2015 nuestro municipio es gobernado por la misma persona y los datos nos
indican que cada vez estamos peor, como lo podemos constatar en cifras
oficiales y la historia en los medios de comunicación que ustedes amigos
y amigas representan, de tal forma que los problemas para subsistir en
el municipio son cada vez más graves.
La crisis económica, de salud y de inseguridad son tan solo tres de los tantos problemas que no han sido resueltos por la alcaldesa desde que llego a la Presidencia Municipal en el 2015.

“Es por ello que estamos iniciando con la petición formal al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco para que se prepare el proceso legal de REVOCACIÓN DE MANDATO a MARIA ELENA LIMÓN, Presidente Municipal de San Pedro Tlaquepaque, acompañado en esta ocasión con un documento con más
de 50 firmas de líderes de 50 colonias de las 240 que existen en el municipio.

“A partir del 01 de Mayo que es la fecha que marca la ley, estaremos iniciando con la recopilación de las firmas requeridas con estos liderazgos del municipio, para llegar a las necesarias que la ley nos señala. Queremos ser enfáticos en que seremos vigilantes de que este ejercicio no se convierta en un teatro de engaño al pueblo con un acto
simulado”.

Deja tu comentario

<