Juana María Ramírez.-

 

Los incendios forestales serán cada vez peores, porque las condicione climáticas así lo determinan, y aunque Jalisco está tomando las medidas necearías de prevención, es necesario que la gente que hace uso de fuego en sus cercanía tenga mayor conciencia de sus acciones, señaló Marciano Valtierra Azotla, Director del Bosque La Primavera, durante su participación en la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resilencia del Congreso del Estado.

Señaló que con las condiciones actuales, ya no solo se trata de cuestiones preventivas, sino que por la condiciones actuales del bosque, la cercanía de fraccionamientos y consecuencias del cambio climático, los eventos de esta naturaleza podrán ser cada vez más dañinos y de difícil control.

Es por ello que entre las labores preventivas que se llevan a cabo se está pidiendo la colaboración de los habitantes de los fraccionamientos cercanos al bosque para que participen en las labores preventivas, sobre todo en lo que se refiere al manejo de los residuos, pues ese fue el principal factor que provocó el que los siniestros como, por ejemplo el cercano al fraccionamiento Buganvilias el año pasado, resultara tan explosivo y amenazante.

Y es que ahora, los consecuencias de los incendios forestales no solo son los daños directos al bosque y a la calidad del aire, sino que además los daños pueden ser en los bienes y en la vida misma de las personas que viven cercanas al bosque.

«Es por eso que estamos solicitando que no se den más permisos a fraccionamientos dentro del bosque, porque la presencia de estos», señaló el titular de la Semadet, Sergio Graf, quien dijo además que se debe tomar en cuenta que la mayoría de los incendios son provocados.

El funcionario señaló que entre las nuevas medidas que se promueve es la prohibición de quemas agrícolas dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, ya esta es la principal causa de los incendios dentro del Bosque La Primavera, en el resto del estado, debido a que cambiar el método resultaría muy oneroso para los productores, se propone la calendarización de las quemas agrícolas, a efecto de que se cuente con la participación y supervisión de las Juntas Intermunicipales de cada región para un mejor control de manejo del fuego.

 

El Dato:

El año pasado, se registraron 587 mi incendios en Jalisco, con una afectación de 72 mil hectáreas, distribuidas en 55 municipios, siendo el norte y el sur los más afectados.

 

Deja tu comentario

<