Staff
La histórica Arena Coliseo de Guadalajara volvió a brillar al interior de sus instalaciones, al reunir al centro del cuadrilátero a luchadores profesionales, rudos y técnicos, convocados con un solo fin: sacar del ring al cáncer infantil, llevar sonrisas y un mensaje de esperanza a todas las niñas, niños y adolescentes que padecen algún tipo de cáncer, así como sensibilizar y crear conciencia a la población sobre la importancia de la detección oportuna de este padecimiento.
La actual pandemia por el COVID-19 que vive el mundo, México y Jalisco, no mermó el entusiasmo y camaradería de los 30 pugilistas que participaron en la cartelera especial realizada por tercer año consecutivo “Al Cáncer Infantil, Sácalo del Ring”. El espectáculo que fue transmitido a través de las redes sociales de la Secretaría de Salud Jalisco, unió voluntades de diversas asociaciones civiles, empresarios, instituciones privadas, e instituciones que integran el Sector Salud en el Estado, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Salud Jalisco.
A pesar de la ausencia del invitado más importante (el público) las familias jaliscienses, el ambiente de la arena deportiva se llenó de la garra, corazón y alma que mostraron los rudos y técnicos en cada una de las caídas, extraordinarios lances y llaves de fantasía, además del tradicional folclor de las máscaras, cabelleras y excéntricos trajes.
Previo al inicio del evento, de manera virtual, el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, agradeció la solidaridad de todas instituciones públicas, privadas, al Sector Salud Jalisco y organizaciones civiles involucradas, que hicieron posible conmemorar el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil.
Petersen Aranguren invitó a la sociedad, a las instituciones y a todos los niveles de gobierno “para que cada uno actúe firmemente desde su ámbito de su competencia” de manera consciente y solidaria con las niñas, niños y adolescentes que padecen algún tipo de cáncer.
El cáncer es un problema de salud pública que en la mayoría de los casos no se puede prevenir, sin embargo, si se detecta de forma oportuna, correcta y se otorga un tratamiento eficaz, las posibilidades de supervivencia de quién la padece son mayores, ayuda a reducir el sufrimiento y mejora la calidad de vida del paciente y de su familia.
“En Jalisco, a pesar de la crisis que ha significado el COVID-19, hemos asumido con responsabilidad y determinación la atención y tratamiento de nuestros niños y niñas que padecen algún tipo de cáncer, a través del IMSS, del ISSSTE, del OPD Hospital Civil de Guadalajara, del Hospital General de Occidente conocido como Zoquipan, se otorgan alrededor de 2 mil atenciones anuales de tratamiento y seguimiento contra el cáncer” comentó Petersen Aranguren.
Finalmente, el titular de la SSJ reiteró en la importancia de la prevención de la salud “a través de hábitos y estilos de vida saludable desde los primeros 1000 Días de Vida hasta la edad adulta mayor.
Por su parte, desde la virtualidad, el Secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, recordó que esa dependencia cuenta con los programas “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” y “Recrea”, que sirven de apoyo para que los menores hospitalizados o en tratamiento continúen con sus estudios, asimismo se promueven hábitos saludables, la cultura de prevención que se basa en la empatía y en la corresponsabilidad.
Flores Miramontes alentó a los niños, niñas y adolescentes que padecen algún tipo de cáncer, para que venzan la enfermedad “porque a su lado están sus familias, el mejor personal de salud, además de sus amigos y maestros quienes esperan reencontrarse pronto con ustedes”.
Esta edición se realizó a puerta cerrada y se transmitió en tiempo real a través de diversas plataformas oficiales y de instituciones participantes. Durante la transmisión se difundieron mensajes sobre los signos y síntomas, la importancia de la detección y atención oportuna del cáncer infantil, lo que aporta a que los menores que la padezcan tengan una mayor posibilidad de sobrevivencia.
Ayer jueves, personal médico de la SSJ aplicó 40 pruebas rápidas a luchadores y equipo organizador para detectar posibles casos de COVID-19, el total de las pruebas resultaron negativas, además de que se desinfectó el inmueble sede del evento deportivo. El día del evento se aplicaron los protocolos sanitarios.
El próximo 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil, fecha que invita a crear conciencia y sensibilizar a la sociedad a través de mensajes preventivos.
La lucha continúa disponible en el Facebook de la Secretaría de Salud Jalisco o en el enlace https://www.facebook.com/Arenacoliseogdloficial/videos/128237639104649