Staff
En atención a los industriales y comercializadores de bolsas de acarreo y popotes, el Gobierno del Estado hace hincapie en los pormenores de la Norma Ambiental Estatal (NAE), publicada en 2019, y enfatiza que no está prohibido el consumo y comercialización de estos productos, siempre y cuando no sean de un solo uso y cumplan con los criterios y especificaciones técnicas de reciclaje y biodegradabilidad establecidas en la NAE.
La NAE conlleva una transformación hacia modelos productivos más sustentables, de ahí la necesidad de esta legislación, así lo comentó la Diputada Local por MC, Mirza Flores Gómez, “Los legisladores del estado de Jalisco aprobaron una reforma para impulsar la sustitución gradual de bolsas de plástico y popotes por productos similares fabricados por materiales biodegradables”.
El director ejecutivo de Protección y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Misael Sebastián Gradilla Hernández, explicó los detalles técnicos de la norma, los cuales fueron discutidos y consensados el año pasado en mesas de trabajo con los sectores involucrados, como son las cámaras, las asociaciones de productores, la academia y organizaciones civiles.
“La conclusión es que no es un tema de prohibición; la NAE genera efectos más positivos para el medio ambiente, una transición gradual hacía producción más sustentable de la bolsa de plástico y popote podría tener los mejores resultados”, enfatizó.
Cabe destacar que las bolsas de plástico que están regulando son aquellas que son de un solo uso, de acarreo, son las que se entregan en los puntos comerciales para transportar los bienes que se adquirieron. De estás se excluyen las que se utilizan por motivos de inocuidad de alimentos, es decir, que tienen como objetivo separar los alimentos del medio que los circunda.
En el caso de los popotes se excluyen todos aquellos que no son de un solo uso, por ejemplo, los de metal o cualquier otro material que extienda su vida útil.
Por su parte, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, mencionó que con estas acciones se pretende homologar a todos los municipios con la intención de aplicar la norma en todo el estado, esto como parte de la visión que se tiene de cumplir y de impulsar la sustentabilidad de los procesos productivos.
“Está en discusión de los diferentes cabildos de los ayuntamientos y a su vez los ayuntamientos están evaluando los procedimientos específicos parta determinar cómo será la vigilancia o inspección y a su vez, las sanciones. Sin embargo, quien determina cómo se certificará que se está haciendo de manera correcta sigue siendo el Ejecutivo, a través de la Semadet”
Para finalizar, el presidente Nacional de los Industriales de las Bolsas Plásticas de México, Juan Álvaro Hernández de la Cerda comentó que la industria del plástico enfrenta su mayor reto, que es convencer a las personas sobre los beneficios que ofrece este material.
“La industria de la bolsa plástica celebra con agrado las acciones que las autoridades de Jalisco han tomado en la aplicación de este acuerdo mediante el cual se expide la norma ambiental Semadet-0/010/2019 que estable los criterios y especificaciones técnicas ambientales para la fabricación de bolsas de acarreo que serán distribuidas y comercializadas en el estado de Jalisco…esta norma hace referencia a las nuevas tendencias mundiales sobre la economía circular”.
Con estas acciones Jalisco toma nuevamente el liderazgo en la aplicación de criterios que preservarán al menos los 7 mil empleos directos y las 143 empresas productoras jaliscienses dedicadas a la producción de bolsas y películas de plástico.
Durante el evento, se contó también con la presencia del representante de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico, Juan Antonio Hernández.