Gabriela Godínez García

 En fechas pasadas dio mucho de qué hablar un personaje de la vida política mexicana, y no precisamente por haber destacado, sino por acudir a Europa en representación del Presidente de la República Mexicana, nos referimos a la esposa del Presidente de la República, Beatriz Gutiérrez Müller.

Gira que realizó como embajadora y emisora de mensajes al Papa Francisco, a quien le pidió que el Vaticano se disculpara con los pueblos originarios por haber sido colonizados, pidió al Museo Antropológico de Viena a solicitar se regrese al país el penacho de Moctezuma, mismo que señalaron no es posible por lo menos en diez años por su fragilidad y de realizarlo sería bajo la responsabilidad de quien lo haga.

Cabe señalar que al asumir Andrés Manuel López Obrador su cargo como Presidente de la República Mexicana, Gutiérrez Müller renunció al cargo honorífico como Primera Dama, del que a su vez administran el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, lo anterior bajo el argumento de que «tenemos que comenzar a pensar y actuar diferente; pongamos fin a la idea de la primera dama, porque en México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda».

Ante ello, resulta de interés evaluar el papel que desempeñaron las “primeras damas” de los últimos años en nuestro país.

De las primeras damas que ha tenido el país en la época moderna, sobreviven cinco: Cecilia Occelli ex esposa de Carlos Salinas de Gortari; Nilda Velasco, esposa de Ernesto Zedillo; Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox; Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón y Angélica Rivera ex esposa de Enrique Peña Nieto, sin embargo es importante mencionar a otros personajes que han sido importantes en la historia de México, por su participación como Primeras Damas del país.

Guadalupe Borja, fue esposa del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien tuvo que asumir su rol asistencial como Presidente del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) y promovió la creación de otro organismo oficial: la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), que por decreto presidencial, se fundó el 19 de agosto de 1968, inauguró planteles educativos, casas-hogar, asilos, hospitales y clínicas, guarderías y salones de costura.

Es importante señalar que Gutiérrez no ha sido la primera en no querer asumirse con el papel de “Primera Dama”, sino que fue la esposa del ex presidente Luis Echeverría, María Esther Zuno, quien a pesar de no querer asumir el papel realizó un intenso trabajo de asistencia social. Consideraba que no se podía atender a la niñez, si no se atendía a la familia de manera integral, razón por la cual incluyó en el esquema asistencialista a las esposas de los gobernadores, presidentes municipales a quienes organizó, para que se conformara la Red de Servicio Social Voluntario.

Fue en el periodo de Carmen Romano, la primera esposa del ex presidente José Luis López Portillo, cuando fueron unificados el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) y el Instituto Mexicano de Atención a la Niñez (IMAN), que duplicaban sus funciones y se creó el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), además de poner en marcha, diversos programas culturales con los que se abrieron posibilidades de educación artística a muchos jóvenes sin recursos, a través de casas de cultura, talleres de enseñanza musical y se formaron orquestas profesionales.

Durante la administración como presidente de Miguel de la Madrid, Paloma Cordero, su esposa en su papel de presidente del DIF instauró diversos programas tales como: procuración de justicia, protección a menores maltratados, farmacodependientes e invidentes, rehabilitación de discapacitados, además de la creación de procesadoras de alimentos, albergues y estancias; institución que jugó un papel muy importante después del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la ayuda a los afectados.

El ex presidente Carlos Salinas ha sido señalado durante varios sexenios, sin embargo en esta ocasión se hablará sobre lo que hizo su hoy ex esposa durante su mandato Cecilia Occelli, quien participó de manera activa en el bienestar del país, avocando sus actividades principalmente en pro de la familia, creó el Papalote Museo del Niño y la escuela para padres.

Por su parte Nilda Velasco tuvo un papel discreto y fue criticada por su seriedad y poca o nula convivencia con la sociedad, inclusive ella declaró que no estaba lista para ser primera dama, ya que como recordamos su esposo Ernesto Zedillo fue electo como candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras la muerte de Luis Donaldo Colosio, pese a que no era muy de su agrado estuvo al frente del DIF Nacional.

Marta Sahagún fue en el periodo de su esposo Vicente Fox, criticada por su protagonismo, incluso fue parodiada en un programa de televisión por su comportamiento con el mandatario federal y el tener una fundación también fue un tema que causo mucho revuelo al señalar que había desvío de recursos para destinarlos a su organización.

La ex candidata a la Presidencia de la República Margarita Zavala, en su papel de esposa de Felipe Calderón Hinojosa, trabajó en el tema de protección a niñas y niños migrantes no acompañados; aunque estuvo involucrada en temas polémicos como fue el caso del incendio la guardería ABC en Sonora, por estar involucrado un familiar suyo.

Por último, Angélica Rivera, su mayor escándalo fue a raíz de un reportaje que se tituló “La Casa Blanca”, en donde se atribuía que existía conflictos de intereses, sin embargo ella aclaró que dicha vivienda la adquirió con recursos propios de su trabajo como actriz, además de que anuló su matrimonio religioso con el productor Alberto Castro tras más de 10 años de relación y tres hijas en común, lo cual causó revuelo debido a que no es fácil conseguir la nulidad de un matrimonio religioso, se dice que próximamente regresará a las telenovelas.

 

Nombre Estudios
Guadalupe Borja Ama de Casa
María Esther Zuno Ama de Casa
Carmen Romano Pianista
Paloma Delia Margarita Cordero Tapia Política
Cecilia Occelli Abogado por Harvard
Nilda Velasco Estudio en el Instituto Politécnico Nacional
Marta Sahagún Administración de Empresas
Margarita Zavala Abogada por la Escuela Libre de Derecho
Angélica Rivera Actriz
Beatriz Gutiérrez Comunicadora por la Universidad iberoamericana de Puebla

El dato. Desde la época del ex presidente Guadalupe Victoria se designó que la esposa del mandatario en turno llevaría el cargo de Primera Dama, con ese “título honorario realizaría algunas tareas de estado, como asistir a ceremonias oficiales con el Presidente o en su representación.

Deja tu comentario

<