Staff

El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, inauguró los trabajos del Primer Congreso Internacional y el 36 Curso de Actualización en Pediatría del Hospital General de Occidente (HGO), “Zoquipan”, encuentro académico que se lleva a cabo desde hace 36 años en forma ininterrumpida.

Previo a la ceremonia inaugural, el titular de la Secretaría de Salud en el estado (SSJ) arrancó la jornada impartiendo la conferencia magistral “Los Primeros 1000 Días de Vida”, en la que presentó a la comunidad de pediatras la Política Pública de Primera Infancia que el Gobierno de Jalisco ha diseñado para garantizar la salud integral del binomio madre-hijo.

“Esta política parte de la premisa de que debemos de tener: mujeres sanas que puedan tomar la decisión de embarazarse cuando su cuerpo esté en las mejores condiciones para ello, para después garantizar la salud, alimentación, desarrollo y estimulación del bebé”, resaltó.

En su ponencia, Petersen Aranguren detalló la importancia que tienen los primeros 1000 días de vida en el crecimiento y desarrollo del bebé, al tiempo que desglosó los cuatro portafolios que integran la política pública: Atención Pregestacional, Embarazo Parto y Puerperio Saludables, Lactancia Materna Exclusiva y Crecimiento y Desarrollo y las metas que cada uno contempla en el actual sexenio, entre ellas, el cero rechazo de la emergencia obstétrica y un millón de mujeres sometidas a la encuesta de diagnóstico de riesgo pregestacional.

En el acto de inauguración, el Secretario de Salud destacó la relevancia que tienen este tipo de encuentros académicos para la preparación constante de los especialistas ante los retos y desafíos que enfrenta la medicina, incluida el área de la pediatría.

“La educación médica continua es muy importante para garantizar una mejor calidad en la atención hacia los jaliscienses, ya que en medicina los avances son constantes, hay nuevos descubrimientos y siempre se debe estar a la vanguardia”, mencionó Petersen Aranguren.

Por su parte, Michel Bureau Chávez, director general del HGO, destacó el compromiso que se tiene en el hospital hacia la atención de las madres desde antes de la concepción, el embarazo y hacia los bebés, ya que durante 2019 se amplío el lactario, se remodeló el área de Urgencias Pediatría, se está remodelando el área de tococirugía y se certificará el helipuerto para los traslados aéreos.

Eusebio Ángulo Castellanos, presidente del Colegio de Pediatría de Jalisco A.C., felicitó a las autoridades tanto de la SSJ, como del HGO, por consolidar este Congreso, que este 2020 será de corte internacional, y por impulsar por primera vez una política pública de infancia tan amplia.

“Debemos tener conciencia de que los niños de nuestro Estado, serán el futuro de la sociedad de Jalisco pero eso no será posible si no llevamos a cabo acciones relevantes y positivas hacia ellos en el presente. Actualmente resultado de vital importancia la atención que damos a nuestros niños desde el nacimiento, pero posible y necesario ofrecerla desde su concepción, ya que esto determinará en gran medida la calidad de vida que tengan en sus etapas posteriores de crecimiento”, expuso Ángulo Castellanos.

El Congreso se llevará a cabo del 29 al 31 de febrero y tiene como objetivo la calidad de la atención médica pediátrica de acuerdo con los más recientes avances científicos. Está dirigido para personal médico como pediatras, médicos generales, residentes de la especialidad, enfermeras, estudiantes de medicina y carreras afines.

Este evento académico es avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y el Colegio de Pediatría de Jalisco, A.C.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (33) 30306354y (33) 20157759 o enviar un correo electrónico a pediatriahgo@hotmail.com

Deja tu comentario

<