Efecto Ezpiral.-

Recurrir a buen uso de los conceptos y los lenguajes del Trastorno del Espectro Autista (TEA) resulta fundamental en la construcción de la percepción social, y un papel importante en ello lo tienen sin lugar a dudas los medios de comunicación al referirse a este, señalaron Israel Tonatiuh Lay Arellano y María Elena Anguiano Suárez, investigadores de UDGVirtual, a propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

“Es fundamental para que estos conceptos no se presten a malinterpretaciones o con el objeto de burlas e insultos. La utilización de un lenguaje incluyente y de respeto es de gran importancia en el ámbito periodístico”, subrayó Lay Arellano.

Algunas recomendaciones que hace el académico a son: emplear el término Trastorno del Espectro Autista como primera referencia a la condición; referirse al autismo como una condición de vida y no como una etiqueta; así como el uso del término “persona con autismo”, antes que “autista”.

Lay Arellano, profesor de la licenciatura en Periodismo Digital, sugiere evitar el uso de verbos como “padecer” o “sufrir” para referirse a las personas que presentan esta condición; además de difundir ideas de victimización o menosprecio al referirse a las personas con autismo.

 “El autismo no es sinónimo de aislamiento, distanciamiento o apatía. Lo importante es la persona y no su discapacidad”, dijo el investigador de UDGVirtual, y añadió que en caso de requerir una imagen para ilustrar una noticia, será mejor elegir imágenes de personas en situaciones de interacción social y no aisladas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que uno de cada 160 niños tiene TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. No obstante, en algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores.

En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Deja tu comentario

<