• El incremento será para quienes menos ganan

Gabriela Godínez García

La Federación de Sindicatos Independientes del Estado de Jalisco, Organismos Públicos Descentralizados y Municipios  (FESIJAL) dio a conocer en voz de Rosario Prado Macías, quien forma parte de la Federación que está por darse un incremento a los servidores públicos que se encuentran pensionados, exceptuando a quienes cobran más de 100 mil pesos, mismo que se llevará a cabo de manera escalonada.

“Las administraciones han tenido una actitud negligente o no responsable, porque en los municipios, en los OPDS y en Gobierno del Estado se desocupan plazas de base, que obligadamente deberían ser cubiertas por trabajadores de base que aporten a Pensiones, sin embargo hemos notado que las plazas de base disminuyen o no aumentan, justo porque los gobierno deciden contratar supernumerarios que no aportan a Pensiones del Estado”, indicó Prado Macías.

Agregó que será un incremento a los pensionados, donde la gran mayoría gana poco más de 15 mil pesos y tan sólo mil 55 trabajadores que ganan más de 50 mil pesos, ante esta situación la postura de FESIJAL, a través de Juan José Hernández, es que tan solo quienes ganan menos de dicha cantidad recibirán el incremento a su pensión quienes aportaron por muchos años.

Es importante mencionar que el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) cuenta con una reserva técnica mayor a 41 mil millones de pesos, sin embargo lo importante es que está compuesta por trabajadores activos (122 mil)  y pensionados (39 mil).

De los 122 mil trabajadores han subido muy pocos, sin embargo los pensionados cada vez son más; en la actualidad son 3 trabajadores activos por un pensionado, es decir que lo que ingresa por parte de las cuotas de los trabajadores es poco menos de lo que representa la nómina de los pensionados, indicó.

Agregó que la reserva técnica se divide en cuatro rubros, uno de ellos son las inversiones financieras, que son de alrededor de 20 mil millones de pesos, lo que se maneja en préstamos, que son 13 mil millones de pesos, los bienes inmuebles  de alrededor de 4 mil millones de pesos y las cuentas por cobrar que son de más de 2 mil millones de pesos.

Deja tu comentario

<