Redacción

La osteoporosis es una enfermedad, silenciosa y progresiva, que reduce la densidad y calidad del hueso, lo vuelve más “poroso y frágil”, al padecerla el riesgo de fractura aumenta considerablemente, es un padecimiento que en gran medida se puede prevenir y tratar, comentó el coordinador del Programa del Adulto Mayor del OPD Servicios de Salud Jalisco, Saul Tejeda Chávez

Al conmemorar el Día Mundial de la Osteoporosis, este 20 de octubre, la Secretaría de Salud Jalisco, hace un llamado a la población en general para prevenir la osteoporosis implementando estilos de vida saludables desde la niñez hasta la etapa adulta.

La condición en gran medida tratable y, con una combinación de cambios en el estilo de vida y un tratamiento médico adecuado, tratamiento médico adecuado, se pueden evitar muchas fracturas” comentó Tejeda Chávez.

El especialista agregó que “los huesos son tejidos vivos y cambian constantemente, desde el momento del nacimiento hasta la edad adulta los huesos se están desarrollando y fortaleciendo, son más densos y resistentes a principios de los 20 años, en personas con osteoporosis, la pérdida ósea supera la formación de hueso nuevo. Los huesos se vuelven porosos, quebradizos y propensos a fracturarse”.

A nivel mundial uno de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de cincuenta años corren el riesgo de sufrir una fractura osteoporótica, se estima que ocurre una fractura osteoporótica cada 3 segundos.

“Las fracturas más comunes asociadas con la osteoporosis ocurren en la cadera, la columna

vertebral y la muñeca, la probabilidad de que ocurran estas fracturas en esas áreas aumenta con la edad tanto en mujeres como en hombres, las fracturas vertebrales pueden tener graves consecuencias, como pérdida de altura, dolor de espalda intenso y deformidad. Una fractura de cadera a menudo requiere cirugía y puede provocar la pérdida de independencia o la muerte” comentó Tejeda Chávez.

MO PREVENIRLA

Los niños y adolescentes deben ingerir una dieta nutritiva rica en calcio, vitamina D, evitar la desnutrición y realizar actividad física para desarrollar huesos fuertes.

“Se estima que un aumento del 10% de la masa ósea máxima en los niños reduce el riesgo de una fractura osteoporótica durante la vida adulta en un 50%, la masa ósea adquirida durante la juventud es un determinante importante del riesgo de fractura osteoporótica durante la vida adulta”, comentó.

Agregó el titular del Programa del Adulto Mayor que los consejos nutricionales y de estilo de vida saludables para desarrollar huesos fuertes en la juventud son igualmente aplicables a los adultos, sin embargo, en los adultos es además recomendable evitar la desnutrición, “particularmente los efectos de las dietas severas para perder peso y los trastornos alimentarios, evitar participar en actividades regulares de carga de peso, no fumar y evitar beber alcohol en exceso”.

Los factores genéticos juegan un papel muy importante para determinar el riesgo de osteoporosis, sin embargo, los factores de estilo de vida como la dieta y la actividad física también influyen en el desarrollo óseo en la juventud y en la tasa de pérdida ósea más adelante en la vida.

 DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS

Los hombres y las mujeres mayores de 60 años tienen un mayor riesgo de osteoporosis que las

personas más jóvenes. Sin embargo, es posible tener osteopenia (baja masa ósea) u osteoporosis a una edad mucho más temprana. La osteoporosis no tiene síntomas, por lo que es importante consultar a su médico si se tiene algún factor de riesgo fracturas osteoporóticas.

La SSJ pone a disposición tres Unidades de Atención Geriátrica ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara ubicadas en: Centro de Salud 4 Yugoslavia (Av. Juan de Dios robledo 230, Col. La Penal – GDL), Centro de Salud 1 (Calle Churubusco No 143, Col. San Juan de Dios – GDL) y Centro de Salud Santa Margarita-Zapopan (Av. Acueducto S/N Las Bóvedas, 45130, Zapopan), así mismo en los Centros de Salud se realizan diagnósticos de fracturas de riesgo.

A través del Programa del Adulto Mayor del OPD SSJ, los Centros de Salud de las 13 Regiones Sanitarias realizan orientación y diagnóstico de fracturas de riesgo a la población adulta, para mayor información comunicarse al teléfono del Departamento de Medicina Preventiva 333030 5000 extensiones 5061 y 62 en horario y días de oficina.

Deja tu comentario

<