Staff
Hace 100 años ya, un 8 de abril, la Ex Estación del Tren de Chapala fue inaugurada como un reconocimiento de que no sólo este municipio sino todos los de la Ribera se convertían en una región donde sucedía parte importante de la vida del Estado. Es por eso que la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Centro Cultural González Gallo (CCGG), celebran esta fecha desde el plano digital.
Anteriormente este lugar conectaba a personas que iban y venían, hoy, la antigua estación ferrocarrilera de Chapala hace en esencia lo mismo, pues enlaza a la comunidad con la vanguardia y con el movimiento, por medio de las distintas propuestas artísticas promovidas por el CCGG.
Los centros culturales en un municipio, menciona Giovana Jaspersen García, titular de la SC, son el primer acercamiento de la comunidad con el arte y con la infraestructura pública que alberga memoria cultural colectiva y que brinda un sentido de pertenencia a la población.
“El Centro Cultural González Gallo sigue siendo para la SC, una estación, un sitio de encuentro con actividades de ciencia, arte, tecnología y cultura, que resaltan la vanguardia y el interés por sembrar en las nuevas generaciones una disposición a consumir, vivir y desplazarse a espacios culturales, a partir de las propuestas que les hacemos”.
Estos 100 años de la Ex Estación del Tren se festejarán desde las plataformas digitales de la SC y del CCGG, con la idea de que toda la comunidad se involucre en las actividades, pues #LaCuturaNosUne en el aislamiento físico que se vive en tono al COVID-19.
En el programa destacan actividades como El tren de la memoria, una convocatoria para activar la memoria histórica de la comunidad, mediante la publicación de fotografías del recinto a lo largo del tiempo. Del 8 al 30 de abril, los participantes podrán enviar su material acompañado de un texto que describa el momento en que hicieron la fotografía.
Durante el día del aniversario habrá una transmisión en vivo de un concierto de Javier Raygoza y su grupo de música nos deleitarán con piezas típicas de la región: “Se cantarán algunas composiciones especiales tanto para la Ex Estación como para Chapala y un son escrito en honor de Christian Schjetnan, promotor de la construcción de este lugar”, dijo Gabriela Serrano, directora del CCGG.
El 10 de abril se compartirá un video recorrido por el Centro Cultural González Gallo, su historia y la exposición “Maestros de la plástica”. Este mismo día habrá una video entrevista con Juan Palomar Verea, uno de los arquitectos encargados de llevar el proyecto de la remodelación de la estación de trenes de Chapala, además maestro del Taller de Composición en Arquitectura del ITESO desde 1983 hasta el presente.
Todo el mes de abril y mayo, se transmitirán cápsulas donde detallarán los momentos más emblemáticos de la historia del CCGG. Para al final tener una entrega de la historia completa del recinto.