Gabriela Godínez García/David Hernández
El pasado viernes 14 de agosto se llevó a cabo la inauguración del Restaurante- Cantina “La Tradicional Maestranza”, propiedad de Idolina Cosio Gaona, Germán Méndez y su padre el arquitecto Germán Méndez, quien lamentablemente falleció y no tuvo la oportunidad de estar físicamente presente en este gran día.
En entrevista con Idolina Cosio para informarte.mx
- El realizar una inversión de un restaurante en una época tan difícil ¿Qué proyecciones tiene?, ¿Qué expectativas?
Dicen que todo lleva tiempo, dinero y esfuerzo, en este proyecto hay tiempo, nos ha costado mucho tiempo, no hay mucho dinero porque no había mucho para invertir, lo que en un momento soñamos era un pequeño local que permitiera que en los tiempos que veíamos venir hace dos o tres años que esto iba a estar muy difícil y que permitiera a dos familias, las familias, amigos de toda la vida, asesores, compañeros de trabajo salir adelante.
Y se presenta la oportunidad venimos a ver lo que nos presentaron como lo que fue “La Maestranza”, una casa terriblemente abandonada, bandalizada por completo, una señora casa, que le perdieron el respeto, una casona histórica que el INAH la tiene catalogada como monumento histórico de Guadalajara y la verdad no enamoramos de la casa.
Así como estaba te daba frio entrar, sin embargo no había un insecto, es curioso, estaba todo sombrío, abandonado, terrible, de verdad te daba frio, aquí adentro había sin exagerar 5 o 6 grados menos de temperatura, con chamarra, por las humedades, vivimos que llovió adentro, que se cayó la pintura del techo tres veces.
Se viene la pandemia, un día antes de nosotros iniciar trabajos en marzo, estábamos contratando y se viene la pandemia, tuvimos que cerrar cinco días y de ahí para delante y ya con la inversión económica que no fue tan fuerte, porque no había capital, no pensamos que iba a llevarse lo que se invirtió.
Es una finca de dos pisos, solo pudimos darle vida a la parte baja, y esperaremos mejores tiempos para echar arriba a andar, está limpio, pero la inversión de arriba en lo hidráulico y en lo eléctrico es fuerte.
- ¿Cuántos empleos?
Estamos hablando de 15 empleos directos, porque estamos hablando de cocinero, meseros, cantinero, garrotero, y dos personas más, es importante destacar que este sitio, es un trabajo de todos, porque cada mesa, cada silla, cada pintura, cada cuadro, fue hecho e ideado por uno de los socios el arquitecto Germán Méndez que fallece el 7 de mayo, debido a la pandemia, se desespera, se va a la casa de sus padres y resanando una pared se cayó de la escalera.
Con la inversión hecha, todos dijimos para adelante, tuvimos el apoyo incalculable de las dueñas, las hijas de Francisco Jauregui, quienes nos apoyaron con no pagar renta unos meses en lo que veíamos qué sucedía, esto es de esfuerzo y mucha dedicación, porque nosotros pintamos las sillas, pintamos las mesas, yo vi fotos de que todo estaba deteriorado, apolillado, no tiene nada que ver con lo que ves ahorita, rescatamos la barra original, que parecía rompecabezas, nos encontramos pedazos en la basura-
- A ver esta pregunta es muy importante ¿Cuál es el público meta de este lugar ¿El chairo o el fifí?
Yo quisiera de verdad que sin etiquetar a nadie, conocieran una parte de Guadalajara, que los jóvenes, como se etiquete cada uno, conozcan el centro histórico de Guadalajara, porque no lo conocen, que conozcan lo que es una casona de 1900, lo que es comer bien, una comida típica, una comida casera, bien hecha de Guadalajara, beber bebidas artesanales, y las ganas de que si viene el turista tenga la referencia de lo que es una persona bien tratada en el centro de Guadalajara, Que no tenga que ir a comer y a disfrutar a Tlaquepaque que tiene muchos lugares que disfrutar.
Me da vergüenza como tapatía no tener nada que ofrecer a un turista que viene a la Perla Tapatía, me da pena haber tenido un espacio en el cabildo y no haber hecho algo por mi Guadalajara, haber tenido un espacio en el Congreso y no haber hecho nada por mi ciudad, pude haber hecho muchas cosas en cuanto a administración pública, Por lo que este gusanito, de estar en el centro 6 años y no tener dónde comer o no tener a dónde invitar a unos turistas y decirles “esto es Guadalajara”, es una pena.
Tuve todo el apoyo del presidente municipal (Ismael del Toro), porque el proyecto es que el turista de dónde sea y estoy hablando de turista aun siendo tapatío, porque no conocemos nuestro centro, no saben dónde está el Cabañas, no conocen Palacio de Gobierno y as{i empezando a turistear, porque eso no le pongo nombres, la etiqueta que se la pongan ellos, aquí cabe todo mundo porque si quieres un restaurante familiar, tienes un restaurante familiar donde vas a comer muy agusto la comida de nuestras mamás y de nuestras abuelitas.
Se abrirá de lunes a viernes de 1 a 10 de la noche y esperan que los fines de semana se pueda ofrecer servicio más temprano para quienes se enfiestaron y que ya no tienen la oportunidad de ir a algún lugar seguro y te puedas tomar un menudo, una barbacoa, una birria o tranquilamente unas quesadillas o unos frijoles, y vengas a un lugar bonito, con tradición, con historia, aquí filmo Charles Bronson, aquí estuvo Alejandro Fernández haciendo videos, de aquí salían los toreros a la plaza de toros.
Por último mencionó que por el momento estará “La Tradicional Maestranza”, sin embargo en un momento cuando nos vaya súper bien, que haya “Tradicional La Paz”, “Tradicional Puerto Vallarta”, porque esa es la idea crecer y poder brindar a Guadalajara un espacio donde puedas convivir.
El por qué nos aventamos en este momento, porque es momento de entrarle, porque es momento de atorarle y siendo tapatíos de no rajarse, tenemos todas las medidas de seguridad, es por ello que espera que sea un sitio para todos.
El restaurante se ubica en la calle Maestranza 179 entre López Cotilla y Madero, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara.