Staff

Según Oswaldo Reyes Director General de la firma Reyes Mora y Asociados; en 2020 recibimos a nivel global no sólo una pandemia sanitaria, si uno un apagón económico generalizado que ha traído como consecuencia la quiebra de numerosas empresas y la pérdida de empleos de manera generalizada.

Sin embargo, la situación en México es aún más complicada pues la ineptitud y la falta de actuar de los gobiernos federal y estatales ha puesto a los pocos empresarios que siguen en pie ante un sombrío panorama para este año; no existen apoyos efectivos que aporten de manera asertiva para el desarrollo económico del país; “viene el intento de levantarnos de nuevo y este será un año con creces más complicado que el anterior en materia económica” declaró.

Además, Reyes mencionó que; incluso en las principales metrópolis del territorio nacional como lo son; Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México la situación se ha agravado a pasos agigantados; la ciudadanía está perdiendo sus empleos, sus empresas y quien contaba con un sueldo que le brindaba cierta estabilidad para mantener un estilo de vida cómodo hoy únicamente cuenta con lo suficiente para sobrevivir.

Los mexicanos de a pie, que somos la mayoría de la población no tenemos otra opción que seguir luchando día con día para subsistir, sin embargo, quien cuenta con la fortuna de obtener un pequeño residual a fin de mes o de quincena debe comenzar a tomar decisiones que le brinden una plataforma para mantenerse en pie durante este 2021.

Reyes considera que guardar dinero en el banco es la peor de las opciones actualmente, esto debido a que, entre deducciones, pago de comisiones, etc., se termina contando con un rendimiento de alrededor del 4% anual.

“Hoy por hoy, lo que puede salvar la economía del país es que como ciudadanía podamos contar en medida de lo posible con reservas de valor, que es precisamente la manera de operar de Bitcoin, por lo que es la criptomoneda que más recomienda para invertir” Aseveró.

Por otro lado, dijo que en México se cuenta con la seguridad de una plataforma regulada por La Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Bancaria y de Valores, por la ley FINTECH que además cuenta con un RFC, lo que nos asegura que el SAT vigila también la empresa y que además es una plataforma amigable y en español, por lo que actualmente es seguro invertir en esta divisa en nuestro país.

Recalcó que la banca como la conocemos está por dejar de existir y que a pesar de ello, existe un divorcio franco entre los bancos mexicanos y las criptomonedas, lo que considera un grave error pues esto los llevará a quedar fuera del futuro económico; “BBVA en Suiza ya cuenta con el servicio de almacenaje y transacción por medio de las monedas electrónicas o criptomonedas, Visa y Mastercard en USA cuentan ya con tarjetas de débito y crédito que permiten realizar pagos y transacciones por medio de estas y además brindan al cuentahabiente la posibilidad de elegir la reserva de valor en la que desean invertir su dinero”.

Considera imperativo comenzar a actuar de manera diferente en tema de inversiones evitando así un rezago mayor en el país; pues “la realidad económica a partir de la pandemia y el apagón esta suscitó ha cambiado a pasos agigantados y quien no entre en el cambio va a desaparecer”.

A decir del especialista, es momento de invertir en Bitcoins y resguardar el capital con el que aún se cuenta, pues al ser una reserva de valor, brindará grandes beneficios a quienes logren invertir en estos tiempos pues seguirá incrementando su coste y para finales de este año habrá crecido su inversión de manera considerable.

Invitó a la ciudadanía a informarse sobre el tema, pues nadie debe contar con las claves de acceso a las cuentas o “Wallets” virtuales y aseguró que ningún asesor pediría estas, pues son finanzas personales y únicamente quien invierte debería poder realizar movimientos.

Mencionó también que es de suma importancia investigar la divisa en la que se desea realizar una inversión puesto que cada criptomoneda fue creada con una finalidad específica y basa su valor en ello; “Existen las divisas que funcionan de acuerdo a las remesas, videojuegos o alguna moda, por lo que podría ser riesgoso invertir en ellas”.

Recomendó investigar el llamado “documento blanco” de cada una de estas divisas antes de tomar una decisión; este documento redacta la finalidad con la que fue creada la moneda; “personalmente recomiendo invertir únicamente en aquellas que se encuentran ligadas a reservas de valor, ya que el riesgo es menor; lo que las valoriza en el mercado son las empresas que alrededor del mundo colocan ahí sus reservas” destacó.

Declaró que; diversificar es la base de la inversión rentable, tomar decisiones asertivas en estos momentos, y contar con valores de reserva es sin duda un paso muy importante en la recuperación económica global y de nuestro país.

Concluyó diciendo que los valores de reserva son hoy por hoy una plataforma de la que la población puede valerse para enfrentar de mejor manera la situación económica que viene en los próximos años para nuestro país.

 

Deja tu comentario

<