Staff
El Sector Salud de Jalisco presentó hoy las acciones de prevención que de manera conjunta se están llevando a cabo ante la eventual llegada del nuevo coronavirus Covid-19 al territorio estatal; y reforzó el mensaje a la población para mantener la calma, ya que la entidad cuenta con el protocolo, personal capacitado, los insumos y la infraestructura necesaria para atender posibles casos que pudieran presentarse en los próximos días o semanas.
En conferencia de prensa, en donde estuvieron representantes de todas las instituciones del sector, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, explicó que, de manera coordinada y transversal, se han establecido los protocolos de actuación y atención para Covid-19 de acuerdo con los criterios de la OMS y lineamientos federales.
“Todas las instituciones que conformamos el Sector Salud, hemos estado trabajando en los protocolos muy específicos para estar blindados y dar la atención en el momento que sea necesario”, expresó el Secretario de Salud.
Durante su intervención, el funcionario detalló que desde que se detectaron los primeros casos en China y en el mundo, en Jalisco se reactivó el Comité Estatal de Seguridad en Salud, el cual se encarga de coordinar todas las acciones estratégicas en materia de salud y está conformado por las áreas de Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Promoción de la Salud, Sanidad Internacional, Investigación Científica y Comunicación Social.
El Secretario de Salud anunció que a partir de hoy se pone a disposición de la población la línea de emergencias 911 para reportar cualquier caso sospechoso (contacto con personas enfermas confirmadas o enfermos con estancias en países con casos confirmados). Las llamadas que reciba la línea de emergencia relacionadas con sospecha de enfermedad Covid-19 serán redireccionadas al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) para su atención inmediata.
Agregó que los lineamientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica se aplican sectorialmente mediante una evaluación estricta de los casos que cumplan con las definiciones operacionales tanto de caso sospechoso, como de caso confirmado.
Dijo que también se ha habilitado un algoritmo de detección para los casos sospechosos de Covid-19, el cual permite darles un seguimiento puntual.
Petersen Aranguren recordó que Jalisco es uno de los tres Estados del país que cuenta con el aval del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la detección del Covid-19 mediante una prueba molecular de PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Esto permitirá obtener resultados en un lapso de 24 a 36 horas, descartar los casos negativos i y reportar al InDRE inmediatamente los que resulten positivos.
Finalmente, el titular de Salud señaló que 85 por ciento de los casos confirmados que lleguen a presentarse en Jalisco serán leves y bastará con aislamiento domiciliario y seguimiento por parte de la SSJ, para que salgan adelante. Es por ello, que hizo un llamado a la población a no caer en pánico ni hacer la compra innecesaria cubrebocas, ya que éstos únicamente sirven para las personas que presentan síntomas de alguna enfermedad respiratoria.
Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, expresó que en todos los planteles escolares se han intensificado las medidas preventivas, además de que se capacitado al personal docente para que reporte cualquier caso sospechoso y a los padres de familia para que no lleven a sus hijos a la escuela si presentan síntomas de alguna enfermedad respiratoria (aplicar un filtro familiar).
En su intervención, Jaime Andrade Villanueva, director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, recalcó que las dos unidades hospitalarias del Organismo cuentan con los insumos necesarios para la atención de enfermedad Covid-19, además que ya se ha desarrollado los pasos a seguir por el personal, en caso de que llegue algún paciente sospechoso.
“Contamos con un flujograma claramente establecido para el otorgamiento de atención en caso de que una persona llegue con coronavirus. Tenemos claramente establecido en qué cama de urgencias se atenderá, en qué cubículo y por cuál pasillo se trasladará”.
En la rueda de prensa, también se contó con representantes del ISSSTE, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Militar Regional de Especialidades de Guadalajara, Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, Petróleos Mexicanos, Servicios Médicos Municipales de Zapopan, Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque y el OPD Servicios de Salud Jalisco.