Staff
“Uno de nuestros ejes prioritarios en la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) ha sido la descentralización, para fines que van muchísimo más allá. Descentralizamos para que el espacio público vuelva a ser de las personas”, aseguró la titular de la dependencia, Giovana Jaspersen García, durante la presentación de la convocatoria para las audiciones del Festival Itinerante Pequeñas Dosis de Arte 2020.
Para diseñar el festival, destacó la funcionaria, se analizaron los índices delictivos en los municipios y los problemas de drogadicción y violencia en los espacios públicos. Y a partir de ello se trazaron rutas para poner territorios de Jalisco en las manos de los artistas, a quienes se refirió como “el mejor canal, no sólo para la pacificación, sino para tomar cada uno de los rincones del estado”.
Es así como nace este festival cultural, como una herramienta de pacificación para llegar por medio del arte a los municipios donde es necesario que la población experimente estas formas de convivencia.
“Con Pequeñas Dosis cambiamos los paradigmas, llevamos a los pobladores de los municipios espectáculos de la mejor calidad, cambiamos un poco el formato y lo llevamos al espacio público, a las plazas para que las personas no tengan que ir a consumir arte, sino que el arte los tome en la calle y pueda cambiar el tránsito de una jornada y generar otro tipo de lazos”, concluyó Jaspersen García.
Para la edición 2020, Pequeñas Dosis de Arte pretende llegar a 60 municipios, casi el doble que en la edición anterior, en la que se visitaron 36 municipios, por lo que a partir de hoy y hasta el 3 de abril de 2020, los profesionales de las artes escénicas de Jalisco podrán enviar sus propuestas para las audiciones (sesiones de pitching) y conformar la programación del Festival Itinerante Pequeñas Dosis de Arte 2020, que recorrerá el estado con música, teatro, danza, circo e interdisciplina.
Por su parte, Ruth López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la SC, dio detalles de la convocatoria. Dijo que la participación podrá ser de manera individual o colectiva y la propuesta tendrá que fomentar la participación de las audiencias, ser de pequeño formato, apta para todo público y con contenido que abone a la cultura de paz. Los creadores seleccionados recibirán un correo de invitación para formar parte de las sesiones de pitching, que se llevarán a cabo en el Teatro Degollado, entre el 18 y 19 de abril de 2020.
La Secretaría de Cultura ofrece orientación para la correcta integración del proyecto y, en su caso, el llenado del formato en el teléfono 30304500 ext. 50074 y correo: festivalesygruposartisticos.
Las bases completas de la convocatoria y el formulario se encuentran en la sección de convocatorias de la página: www.cultura.jalisco.gob.mx