Ciudadanos que aspiren a ser candidatos independientes deberán realizar trámites esenciales ante el SAT para poder aspirar a un cargo de elección popular
Gabriela Godínez García
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), determinó que diera inicio de manera oficial el proceso electoral en la entidad, una vez que la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), determinó que e l Congreso del Estado de Jalisco no tenía atribuciones para realizar modificaciones al calendario electoral.
El presidente del IEPC Guillermo Alcaraz Cross, se comprometió a resguardar la salud de los votantes y funcionarios que participarán en el proceso electoral, debido a la pandemia por el Covid-19, por lo que se tomarán medidas de sanidad, asegurando que el organismo electoral local estará a la altura de las circunstancias.
En esta elección se elegirán a diputados locales y presidentes municipales, siendo la primera ocasión en que los connacionales que radican en otros países podrán votar por diputados de Representación Proporcional mediante voto postal y por internet.
En sesión de Consejo General fue aprobado el calendario electoral del proceso electoral 2020-2021, así como la autorización para que los ciudadanos que pretendan postular una candidatura independiente, comiencen con los trámites y la obtención de los documentos requeridos para acompañar su manifestación de intención que les permitan acreditar la creación de la persona moral constituida en asociación civil, la acreditación del alta ante el Sistema de 3 Administración Tributaria y la acreditación de la cuenta bancaria abierta a nombre de la persona jurídica para recibir el financiamiento público y privado.