Staff
A través de una conferencia virtual dirigida a madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de Guadalajara, a través del Sistema DIF Tapatío y Fundación CENDES, compartieron información sobre ¿qué es el abuso sexual infantil? ¿quién puede ser víctima? ¿enfermedad, poder o permisividad?, así como herramientas para prevenirlo y qué hacer en caso de detectarlo.
“En medio de una crisis de salud como la que vivimos, en la cual niñas, niños y adolescentes se encuentran confinados en sus hogares, emergen cifras que nos activan a emprender acciones que impacten en la disminución y erradicación de las violencias, en específico el Abuso Sexual Infantil”, comentó la directora general del Sistema DIF Guadalajara, Elizabeth García de la Torre.
En este contexto las conductas de Abuso son actos de poder, de dominación, de control y de intimidación, que atentan contra la dignidad humana, en específico de niños, niñas y adolescentes, y que sus repercusiones en la vida de la víctima pueden traer afectaciones en su desarrollo armónico, en su integridad física y psicológica, una de las peores e inaceptables violaciones en materia de derechos humanos y por lo tanto sancionables, pero principalmente prevenibles.
Asimismo, al finalizar la conferencia se proyectó la obra “Corazonada”, dirigida a niñas y niños mayores de 3 años con el objetivo de que conozcan, a través de una obra de teatro, lo que es el abuso sexual y cómo prevenirlo.
Cabe señalar que personal de la dependencia se capacita en el tema y se tiene contemplado que, en 2021, se capacite a docentes de escuelas de La Ciudad para generar un escudo de protección y detección de niñas, niños y adolescentes en esta situación.
Con esta acción, el Gobierno de Guadalajara, encabezado por el Presidente municipal, Ismael Del Toro Castro, inicia con una campaña de largo aliento para sensibilizar, detectar, atender y detener el abuso sexual infantil con un pronunciamiento claro y directo, como parte de la campaña de cero tolerancia frente al abuso sexual infantil.
Si las personas quieren inscribirse, es totalmente gratuito y pueden hacerlo a través de las redes sociales de DIF Guadalajara, quien extiende su invitación por este desafío en favor de los derechos humanos.