Gabriela Godínez García
Empresarios jaliscienses y líderes sindicales se unieron para sumar fuerzas y solicitan un dialogo directo con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para con ello evitar una fuerte crisis económica que se avecina.
Mencionaron en rueda de prensa, que el Consejo Coordinador Empresarial no los representa, ya que las afectaciones en cada entidad son particulares, agregaron que en el caso de Jalisco en específico, mencionan que este Estado representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) en áreas específicas como el agrícola, exportaciones y de la transformación, donde históricamente ha conservado los primeros lugares en productividad.
Por lo que, derivado de esta afectación y frente al Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo para México, dado a conocer por el Presidente de la República, el sector productivo de Jalisco, propone:
1.- En democracia tenemos el derecho a disentir. Por ello, pedimos al Gobierno Federal, atienda de manera directa las urgentes necesidades y soluciones de salud pública, y aquellas necesarias para la preservación del empleo en nuestro estado. En este sentido, reiteramos lo expresado: el CCE no representa, ni incluye la visión y la realidad particular de Jalisco.
- El peso estratégico de nuestro estado en el desarrollo de México lo amerita. Líder en la generación de empleos; primer productor agroindustrial en el país; superavitario en el IMSS, con más de 30 mil millones de pesos en los últimos 5 años; 21 sectores exportadores; líderes en innovación, comercio y turismo de negocios. En Jalisco, los representantes empresariales y sindicales que conformamos el Pacto por la Estabilidad y el Empleo, trabajamos con un alto compromiso de unidad, responsabilidad y consenso. Y van a buscar el diálogo directo con el Presidente, porque no tienen intermediarios que los representen.
En rueda de prensa este lunes, así lo manifestó el Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente COMCE, Miguel Ángel Landeros Volquarts; integrante de este Pacto por la Estabilidad y el Empleo, conformado por los diferentes sectores empresariales de Jalisco, así como dirigentes sindicales, y agregó, “trabajamos con un alto compromiso de unidad, responsabilidad y consenso en Jalisco, los representantes empresariales y sindicales que lo conformamos”.
Integran esta agrupación, representantes de los diversos sectores productivos de Jalisco; Mauro Garza, Presidente de la Coparmex, Ing. Rubén Masayi González Uyeda, Presidente del Consejo Coordinador de Industriales de Jalisco (CCIJ), Javier Orendain, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara; Jacobo Cabrera, Presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Nabor Jiménez Varela, Secretario de Seguridad y Previsión Social dela CROC, José Enrique López Córdova, representante de la CROM y Salvador Hernández, Presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA).
En la rueda de prensa también se enfatizó que el mandatario federal debe atender la legislación existente, contemplada para situaciones apremiantes como la que se vive en México por esta pandemia. “Y ponemos de ejemplo nuestro sector, nosotros representamos el 12 por ciento del PIB agropecuario, eso quiere decir que si México representa el décimo lugar mundial en la producción de alimentos, gran parte de ellos lo produce Jalisco; además es el estado que más comercio tiene. El riesgo sanitario nos preocupa muchísimo ya que la mayoría de los programas y acciones dependen de la federación, incluso el tema de la devolución de las participaciones federales”.