Exhortan a los fieles a apoyar el próximo 29 de febrero y 1 de marzo en las parroquias de la diócesis tapatía.
Por Israel Rangel
El Seminario Diocesano de Guadalajara con el lema “Yo soy testigo”, celebrará este 1 de marzo, el Día del Seminario con la colecta anual donde esperan recaudar 15 millones de pesos.
El dinero se destinará para el pago del mantenimiento de las casas donde albergan los seminaristas de diferentes edades y regiones. Éstas son: los seminarios auxiliares ubicados en Ahualulco, La Barca, Totatiche, Cuquío y Tapalpa, dentro de la zona metropolitana de Guadalajara el Seminario Anacleto González Flores, y los seminarios Menor y Mayor.
“El Seminario no tiene una fuente económica para su sostenimiento, todo este tiempo se ha sostenido con la providencia manifestada en toda la comunidad diocesana que generosamente la apoya, por eso el llamado al apoyo económico para que esta institución siga cumpliendo su finalidad”, dijo el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
Explicó el ecónomo de la institución, el padre Miguel Ángel Gómez Sandoval, que el déficit de alrededor de 5 millones de pesos el año pasado, se cubrió con ahorros del 2018.
Por su parte, el padre vicerrector de la casa de estudios, José Guadalupe Miranda Martínez, hizo mención, “tan solo los seminaristas mayores pertenecientes a los estudios de teología, son un aproximado de 600 alumnos, según los anuarios pontificios tenemos el seminario más numeroso, incluidos aquellos seminarios que son regionales y nacionales”. Agregó que cada año se ordenan 35 sacerdotes aproximadamente.
Todas las casas que tiene el Seminario subsisten en gran medida, de lo recaudado en la colecta que, año con año, se lleva a cabo en todas las Parroquias de la Arquidiócesis, o por el apoyo económico de los bienhechores que todos los meses hacen su aportación de acuerdo a sus posibilidades.
Las formas para realizar su aportación son a través del sobre que será entregado por los seminaristas que visitarán las parroquias los próximos 29 de febrero y 1 de marzo, en el que también se podrá indicar si se quiere ser bienhechor.
Finalmente se invitó a los ex alumnos egresados de la institución para que regularicen sus estudios desde el nivel bachillerato, por medio del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco COBAEJ, a su vez quienes estudiaron las facultades propias a la formación sacerdotal podrán obtener su título y cédula de licenciado en Filosofía y licenciado en Teología por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT).
Los interesados pueden pedir mayores informes al 3647 9250, la fecha límite de recepción de documentos será hasta el 14 de marzo del presente.
Depósitos bancarios.
Cuenta Banamex: 1105393160 Clabe: 002320011053931602 / Cuenta Scotiabank: 01001903500 Clabe: 044320010019035006 / Cuenta Bancomer: 0480265934 Clabe: 01230001075026058 / Oxxo: 5579225040351663.
Para Saber.
- Actualmente el Seminario Diocesano de Guadalajara cuenta con mil noventa alumnos.
- El gasto del año pasado fue de 72 millones de pesos, de los que 32% son para nómina de colaboradores y sacerdotes, 22% a alimentación de seminaristas y el resto para gastos de operación y formación de seminaristas, a quienes mensualmente se les cobra 2 mil 200 pesos.
- El total de ingresos del año anterior fue cercano a los 67 millones de pesos, dicho ingreso se distribuye por los fieles católicos de la iglesia de Guadalajara.
- El ingreso por colecta mensual de bienhechores permanentes con los que cuenta la casa de estudios, asciende al 31%.
- Las cuotas que aportan los seminaristas cada mes ascienden al 28%.
- La colecta del Día del Seminario representa el 21%.
- Los donativos que se recaudan por medio de diversas aportaciones durante el año representan el 15%.
- El gasto anual por seminarista es de 66 mil pesos aproximadamente.
Excelentes datos, buena nota, gracias por compartirnos la información, mi padre fue seminarista de este seminario, es una gran institución, saludos desde Huntington Beach, USA.