Staff

Ante la información referente al posible fallecimiento de una menor de 15 años de edad con cáncer por falta de oncológicos, el Hospital Civil de Guadalajara puntualiza que la paciente fue tratada a través de un esquema completo de la quimioterapia indicada para su patología, y que fue la gravedad de su condición médica, así como las severas complicaciones que presentó en su evolución, las causas de su deceso.

La menor ingresó al Hospital Civil de Guadalajara el pasado 24 de enero de 2020 en estado delicado, tras tres semanas previas de haber iniciado su padecimiento, con un cuadro febril de varios días al momento de su ingreso hospitalario, así como una biometría hemática anormal, que clínicamente sugería una Leucemia, diagnóstico que se confirmó como Leucemia Mieloide Aguda Subtipo M2 (Traslocación 8:21), luego de practicar una serie de estudios moleculares y genéticos realizados en la institución.

Desde el establecimiento del diagnóstico con la precisión del tipo y subtipo de Leucemia, se dispuso la quimioterapia indicada para la patología, a través de un esquema completo a partir de 3 oncológicos, denominado 7-3-7, que dio inicio el 31 de enero y consistió en 7 días de Arabinósido de Citosina (Citarabina), 3 días de Doxorrubicina, y 7 días de Etopósido, medicamentos que se aplicaron con puntualidad a la paciente, sin presentarse algún faltante que hubiese interrumpido el tratamiento. Es de hacer notar el apoyo que se tuvo por parte de la Asociación Civil Nariz Roja para contar en el hospital con Arabinósido de Citosina, que en los últimos días ha sido difícil obtener en el mercado nacional.

No obstante lo anterior, es menester considerar que desde su ingreso al hospital, la condición de la paciente era delicada, al presentar datos como Hemoglobina de 4.48 (cuando lo normal es de 12 a 16), lo que reflejaba anemia severa; conteo de Plaquetas de 8,495 un nivel extremadamente crítico para desarrollar sangrados, incluso espontáneos, particularmente al sistema nervioso central, como ocurrió en este caso; conteo de 1,230 Leucocitos totales, así como un conteo de 390 Neutrófilos totales, niveles también críticos, ya que estas células participan en la defensa y protección contra diferentes agentes infecciosos.

Todo esto potenciado por los eventos adversos propios de la quimioterapia, lo que favorece mayor riesgo de sangrado y desarrollo de infecciones, como sucedió en este caso, en que la paciente presentó cuadros infecciosos de gravedad y una dramática baja en las células de defensa, al registrar hacia el 14 de febrero, datos de Leucocitos y Neutrófilos de cero, que ameritaron la aplicación de antibióticos específicos y dirigidos ante la bacteria aislada en la sangre.

El deterioro general de la paciente derivó en una condición médica de extrema gravedad y la atención de cuidados intensivos, el manejo de ventilación mecánica (16 de febrero), así como el suministro de fármacos especializados para mejorar la presión arterial, como Norepinefrina, que se le suministró a dosis tope durante 4 días y que al final fue sustituida por Vasopresina.

Pese a los cuidados críticos y especializados otorgados en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, la paciente presentó estado de choque, hemorragia cerebral, y daño renal agudo, que derivaron en una falla orgánica múltiple, asentada como causa del deceso, registrado el 17 de febrero a las 16:49 horas.

Cabe señalar que el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara mantiene actualmente bajo atención a un total de 322 niños con Cáncer, todos tratados con quimioterapia que se obtiene a través de esfuerzos del Gobierno del Estado de Jalisco, del propio Hospital Civil de Guadalajara, y de asociaciones civiles.

Deja tu comentario

<