Staff
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el diputado Esteban Estrada Ramírez, presidente de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo tuvo una reunión virtual con integrantes de la Asociación Mujeres Hispanas, para conocer las situaciones y limitaciones por la que atraviesan las jaliscienses que desarrollan el problema de linfedema tras haber sido sometidas al tratamiento contra el cáncer de mama.
El diputado Estrada Ramírez detalló que se requiere trabajar en iniciativas para que los legisladores junto con el Gobierno del Estado y municipios abran más espacios para los tratamientos destinados a combatir esta enfermedad incapacitante y garantizar dichos tratamientos a las jaliscienses afectadas.
Destacó que se necesita que se abran más puertas a los programas que ayudan a las mujeres en Jalisco que padecen de linfedema, padecimiento que afecta a las personas que sufrieron cáncer de mama y que limita la movilidad, pero que a través de rehabilitaciones acuáticas mejoran su calidad de vida.
La diputada Erika Pérez García, presidenta del Grupo Parlamentario Morena detalló que desde el momento del diagnóstico se debe trabajar en las sobrevivientes del cáncer, ya que se convierten en unas guerreras para enfrentar los tratamientos y afectaciones dañan alrededor de 6 de cada 10 mujeres que fueron sometidas a operaciones para combatir el cáncer de mama, recalcó que presentó ya una iniciativa con la que se busca que existan espacios especializados para que sean atendidas de manera gratuita las personas con esta afectación para mejorar su calidad de vida.
El diputado Arturo Lemus Herrera, presidente de la Comisión de Higiene y Salud Pública, anunció que se buscará que reforzará través de iniciativas los programas de linfedema, ya que es un problema incapacitante que requiere de un procedimiento quirúrgico y rehabilitación, por lo que se debe impulsar la dictaminación de iniciativas para que se atienda esta problemática en Jalisco.
Por su parte, la señora Leticia Lara de Cárdenas, presidenta de la Asociación Mujeres Hispanas y del Programa Carril Rosa, agradeció el espacio para escuchar esta problemática y manifestó que dicho programa es un concepto de apoyo a las mujeres con linfedema que ha beneficiado alrededor de 100 personas con el tratamiento de manera cien por ciento gratuita, que se ha otorgado en municipios como Zapopan, Zapotlanejo, Tlaquepaque y en estados como Colima y el Estado de México.
Finalmente, médicos especialistas dijeron que dentro de los métodos de diagnóstico existe principalmente la autoexploración y la mamografía a partir de los 35 años para reducir el índice de mortalidad en mujeres por cáncer de mama y recalcaron que a través de la detección temprana, se favorece al estado con un presupuesto menor destinado en curación, ya que los tratamientos son costosos, pero si se promueve la prevención se mejoran los diagnósticos y esperanza de vida de los afectados.
También en la reunión se dieron a conocer en qué consisten los tratamientos después del diagnóstico de cáncer de mama, el manejo preventivo, rehabilitación a personas afectadas con linfedema, características de las personas candidatas al tratamiento, así como testimonios de mujeres que han sido favorecidas con el Programa “Carril Rosa”, entre otros.
En la reunión participaron los diputados Rosa Angélica Fregoso Franco y Salvador Caro Cabrera; además Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Zapopan; Carolina Olivares Aceves representante del programa carril rosa en Zapotlanejo; así como los médicos especialistas Armando Claudio Cardoso, Ernesto Ledezma Hurtado; Alma Rosa González del Ángel, Directora Nacional de la ONG “Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AMEXME”, entre otros.