Staff

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama el Sistema DIF Zapopan, a través del Área Médica, impartió una plática informativa sobre este padecimiento en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) N°16 Vista Hermosa.

El cáncer ocupa la segunda causa de muerte en el mundo y en México el cáncer de mama representa la primera causa de muerte en mujeres a partir de los 25 años.

Para evitarlo es preciso realizar la autoexploración regularmente, con la intención de detectar cualquier anomalía.

Entre las señales de alarma se encuentran las siguientes:

  1. Bulto o nódulo en la mama.
  2. Un gran aumento en los ganglios linfáticos cerca de la axila.
  3. Cambios físicos en la mama, como por ejemplo color, tamaño o textura.
  4. Enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón.
  5. Formación de depresión o arrugas en la piel.
  6. Secreciones por el pezón.
  7. Descamación del seno.
  8. Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
  9. Pérdida de peso.
  10. Hinchazón en los brazos.

Cabe señalar que debido a la actual pandemia del COVID-19 no fue posible realizar este año la tradicional Feria de Salud de la Lucha Contra el Cáncer de Mama en la explanada de la Plaza de Las Américas en Zapopan; sin embargo, dicha fecha se recordó simbólicamente a través de una charla médica a fin de sensibilizar a mujeres de la comunidad de Vista Hermosa y zonas aledañas.

Es preciso mencionar que el DIF Zapopan cuenta con el programa Carril Rosa, a través del cual se ofrece rehabilitación acuática a mujeres con linfedema a causa del cáncer de mama; el cual retomará el servicio en cuanto las autoridades oficiales determinen no exista riesgo de contagio por el COVID-19.    

Deja tu comentario

<