Staff

El miércoles 25 de marzo, el gobernador Enrique Alfaro pidió a los jaliscienses extender la permanencia voluntaria en sus hogares de cinco a nueve días. El motivo fue la positiva respuesta que tal ejercicio solidario generó ante la propagación del coronavirus en nuestro Estado.

Con el tiempo adicional que obtuvimos, además de poner en marcha nuevas estrategias para combatir el COVID-19, se llegó también a un punto clave donde la relevancia de volver este un enfoque nacional pasó a ser prioridad. Con un llamado a permanecer en aislamiento hasta el 30 de abril para frenar la curva de contagios, Enrique Alfaro externó su apertura a establecer un trabajo de cooperatividad con el gobierno federal.

Por nuestra parte, en Jalisco continuamos trabajando para garantizar la salud y seguridad económica de los habitantes. Prueba de ello es el Plan Jalisco COVID-19, del cual se desprende el Plan Emergente para la Protección al Empleo y el Ingreso de las Personas, ideado con el propósito de ayudar a combatir la incertidumbre económica en los sectores más vulnerables, agrupados en dos categorías:
  • Micro y pequeñas empresas.
  • Personas con auto empleo o empleos no formales.
Para los primeros se destinará un capital de 450 mdp, mientras que los segundos contarán con 400 mdp. Las bases del programa establecen beneficios, documentación requeridas y ejercicios de participación ciudadana. El proceso para ambas categorías se explica a continuación.
  • Entra al sitio https://planprotege.jalisco.gob.mx/.
  • Elige la categoría a la que quieres aplicar e ingresa la documentación requerida.
  • Tras ser verificada tu documentación, te serán notificados el día y la hora de tu cita.
  • Luego de la entrevista presencial, se realizará la evaluación para determinar si eres acreedor al apoyo. De no ser así, tu caso será remitido al Comité Interno de Validación (CIV) para análisis.
  • La Secretaría Técnica enviará la lista de beneficiarios al CIV, quienes harán la última validación.
  • Finalmente, se informará al área correspondiente de emitir los pagos de apoyo.
En caso de tener alguna complicación para realizar tu registro, te pedimos paciencia, el sistema suele saturarse debido a la alta demanda. Si necesitas orientación, consulta nuestras redes.

Necesitamos que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, si no es tu caso, evita hacer un mal uso del apoyo destinado para el sustento de las personas han sido afectadas por la contingencia actual.

Finalmente, de Jalisco surge el 25 % de los alimentos del país, entendiendo tal responsabilidad, este gobierno destinará 150 mdp para apoyar a los productores de maíz de nuestro estado. No los vamos a dejar solos.

Las reglas de operación de este nuevo programa se compartirán a la brevedad, por lo cual pedimos a productores de los sectores agrícola, acuícola, pesquero, ganadero, pecuario, hortícola y frutícola estar pendientes de nuestros canales oficiales.

Deja tu comentario

<