Staff
Las fiestas decembrinas, especialmente la Noche Buena y el Año Nuevo son ocasiones de celebración y convivencia, pero también propicias para sobrepasarse con la comida. Por ese motivo la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) comparte diversas recomendaciones que ayudarán a evitar subir de peso en esta época y, sobre todo, a mantenerse saludables, prevenir malestares y reducir el riesgo de enfermedades.
Llevar una alimentación saludable es posible, sin sacrificarse ni dejar de disfrutar de los platillos de la temporada navideña. Lo importante es saber qué se debe de comer y qué alimentos utilizar para la elaboración de platillos saludables.
“El cuidar nuestra salud en cualquier época sin duda es importante, por lo que se debe llevar una alimentación saludable, una alimentación equilibrada y sobre todo identificar qué tipo de nutrientes estamos consumiendo. Recordemos que el exceso de grasa, de sal y calorías genera hoy en día un problema muy importante de sobrepeso y obesidad en la población mexicana y el Estado de Jalisco no es la excepción ya que actualmente de diez personas 7.5 tienen problemas de sobrepeso y obesidad”.
Así lo señaló Alberto Ocampo Chavarría, coordinador del programa de Diabetes, Riesgos Cardiovasculares, Sobrepeso y Obesidad del OPD Servicios de Salud Jalisco, al participar en el webinar “Navidad Saludable” transmitido este día por las redes sociales de la SSJ.
El especialista compartió que en México el 75.2 por ciento de la población de 20 años y más, enfrenta un problema de sobrepeso, datos de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); lo que representa un incremento de 3.9 por ciento respecto a lo reportado en la edición de 2012.En el mismo lapso, el número de personas con diabetes pasó de 6.4 millones a 8.6 millones, lo que significó un aumento de 10.3 por ciento.
Añadió que México cuenta con la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población, al compararle con otros países de América Latina. En los adultos hombres alcanza a 45 por ciento y en el caso de las mujeres a 43 por ciento, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe: Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020.
Todos estos factores incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV), que son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Son la principal causa de defunción en todo el mundo.
Alberto Ocampo subrayó la importancia en la población de hacer conciencia y tener el conocimiento de sus cifras de presión arterial, glucosa, peso y talla para prevenir o controlar enfermedades cardiometabólicas, por lo que invitó a la población jalisciense a ingresar a la página conocetuscifras.ssj.gob.mx para hacerse una autoevaluación.
En su participación, la licenciada en Nutrición adscrita al OPD Servicios de Salud Jalisco, Esmeralda González Navarro, aconsejó hacer combinaciones de alimentos y bebidas que favorezcan una buena alimentación e ingerir botanas frescas hechas a base de verduras y frutas de temporada, lo que a su vez refuerza el sistema inmune por su alto contenido de vitaminas.
“Se debe evitar el consumo de frituras y dulces previos al consumo de la cena; también cubrir cada tiempo de comida para evitar los atracones alimentarios por habernos saltado alguna comida ya que eso favorece a la ingesta de dobles y hasta triples raciones”, recomendó la experta.
La nutrióloga invitó a cuidar también lo que se bebe. “Hay que llevar la cuenta de lo que estamos comiendo y bebiendo ya que las calorías también se beben y no solo se comen”.
“La alimentación es cuestión de la familia en general, si tenemos un familiar con enfermedades como diabetes e hipertensión, obesidad o problemas de dislipidemias, hay que solidarizarnos y preparar alimentos saludables para toda la familia. No preparar el menú exclusivo para ellos, sino que toda la familia adopte esos hábitos correctos y saludables, explicó Esmeralda González.
Comer balanceadamente no es complicado ni tiene por qué afectar el estado de ánimo ni la vida social
A su vez, Adrián González Díaz, promotor de la salud del componente Estilos de Vida Saludables mencionó que durante esta temporada se pierde de vista la cantidad de lo que se consume, y hay un exceso de calorías que a la larga puede acarrear problemas de salud en sobrepeso, aumento en el porcentaje corporal de grasa o, bien, provocar un descontrol en los niveles de presión arterial, colesterol, triglicéridos. Las personas con enfermedades cardiovasculares pueden presentar complicaciones agudas.
Recomendó mantenerse activos. “La actividad física genera el movimiento y por lo tanto un desgaste de energía. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo, en lo que respecta a la mortalidad en el mundo, lo que representa el 6 por ciento de las muertes registradas a nivel mundial”, señaló.
El experto recalcó la importancia del sueño como una forma preventiva de enfermedades y/o desgaste del organismo. “El sueño al igual que la actividad física juega un papel muy importante en la salud, es una necesidad biológica que permite restablecer funciones físicas y mentales y que en ausencia de ello se puede ocasionar un descontrol en el estado de ánimo”.
Para lograr un sueño reparador se debe establecer un horario, preparar el entorno de descanso como evitar luz, evitar ruido, elegir el tipo de almohada, y tener una ventilación adecuada; así como evitar la ingesta de café, chocolate y cigarros.
Estas sencillas recomendaciones pueden hacer la gran diferencia entre la salud y la enfermedad.