Staff
Con un homenaje a Alejandro Canales Daroca, ex director de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) y a los profesores fundadores, Nora Ramos Ponce, Xavier Rosseau Renevier y Javier Juárez Woo (in memoriam), inició esta mañana la celebración por el 20 Aniversario de la ECRO y el arranque del Coloquio Internacional “Lecciones ante el tiempo: Desafíos en la enseñanza de la conservación profesional”.
“Como egresados, como estudiantes, como profesores, como aliados estratégicos, que el regalo que podamos hacer a nuestra institución sea seguir trabajando por ella”, señaló Giovana Jaspersen García, Secretaria de Cultura de Jalisco, durante la ceremonia, al recordar que la ECRO ha enfrentado en sus 20 años muchas circunstancias adversas, pero señaló que fueron éstas también, las que “nos permitieron tomar un proyecto y estar convencidos de que no queríamos que se volviera a dudar su pertinencia”.
La secretaria de Cultura celebró el que este año en el coloquio, participan conferencistas de instituciones nacionales e internacionales, que han estado cercanos a la ECRO durante toda su historia, lo que asegura reflexiones fundamentales a futuro y “nos permite pensar en quienes van a ser nuestros egresados mañana, quienes son los perfiles que vamos a proyectar (…) tenemos que saber hoy, a nuestros veinte años, quienes van a ser nuestros egresados no ahora, sino en 50 o 100 años”.
En el acto, estuvieron presentes Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia; María Irma Iturbide, Presidenta del Consejo Nacional “Adopte una Obra de Arte”; Elodia Sofía de Landa de Jenkins, miembro del patronato de Fundación Jenkins y socia Fundadora de Adopte una Obra de Arte; Gerardo Ramos, Director de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” y Adriana Cruz Lara, Directora General de la ECRO.
Durante el homenaje al arquitecto Alejandro Canales Daroca, quien estuvo al frente de la institución durante casi dos décadas, se le recordó como una pieza fundamental, junto a “Adopte una Obra de Arte”, para la creación y consolidación de una institución educativa para la conservación y restauración del patrimonio, que ahora celebra 20 años y que es alma mater de profesionales capaces de responder a las necesidades de conservación, investigación, docencia, difusión y aprovechamiento de los recursos, que requiere la sociedad.
Por otra parte, se reconoció a Nora Ramos Ponce, primera profesora de tiempo completo y especialista en química aplicada a la restauración; Xavier Rosseau Renevier, quien este año concluye su vida profesional y académica en la ECRO luego de 17 años de trabajo; y a Javier Juárez Woo, un biólogo y académico comprometido que recibió un homenaje póstumo de parte de alumnos y compañeros.
El Coloquio Internacional continúa hasta el viernes 13 de noviembre y contará con la participación de académicos de México y otras partes del mundo, de instituciones como la Facultad del Hábitat, de San Luis Potosí; la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad de Querétaro; la Unidad de Programas del ICCROM, en Roma; la Universidad de Lieja, en Bélgica; el Museo de América, en Madrid; la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes, en Bogotá, entre otros.