Gabriela Godínez García/Arista Multimedios
Para el ciclo escolar 2020-A fueron admitidos 15 mil 907 estudiantes de nivel licenciatura, de un total de 39 mil aspirantes, lo cual representa un porcentaje de 40.44 por ciento de admisión, por lo que el coordinador de Control Escolar de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Roberto Rivas Montiel señaló que hubo incremento en lo que se refiere al ingreso en Zona Metropolitana de Guadalajara, en cambio en las regiones se dio un decremento, debido a la falta de interés de los jóvenes en estudiar en dichos Centros Universitarios.
El Centro Universitario con mayor ingresó fue el Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas (CUCEA), seguido del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y en lo que se refiere a las regiones fue el de Tonalá el que más cupo obtuvo, seguido del Centro del Sur.
En comparación con el ciclo escolar 2011A, la admisión ha aumentado 3 mil 131 espacios lo que representa a mediano plazo un incremento de 25 mil alumnos en la matricula, por lo que en los últimos años la capacidad de absorción de la UdeG se ha mantenido estable.
Cabe señalar que el 52 por ciento de los admitidos en el nivel superior son mujeres, mientras que el 48 por ciento son hombres, donde la carrera con mayor demanda es de Médico Cirujano y Partero, seguido de abogado y la de menor es Periodismo Digital e Ingeniería en Geofísica.
Rivas Montiel , dio a conocer que existen 736 lugares disponibles tanto en Zona Metropolitana como en regionales y en el Sistema de Universidad Virtual, los interesados podrán consultar los lugares disponibles en la página www.escolar.udg.mx y, en caso de estar interesados en alguno de éstos, el trámite podrá hacerse solamente hoy y mañana, en línea, para quienes aspiran a un lugar en el mismo centro universitario donde realizaron su aspiración inicial; de lo contrario, deberán acudir a la Coordinación de Control Escolar del centro de su elección. Los resultados de admisión se darán a conocer el miércoles 15 de enero.