Staff
Para promover el pensamiento científico y generar interés de los infantes del municipio en especial niñas y chicas adolescentes, surge “Ingenia”, un proyecto motivado para que dejen de ser consumidores pasivos y se conviertan en generadores de conocimiento, innovación y tecnología desde temprana edad.
“Ingenia”, iniciativa proveniente de Luciérnaga, Bibliotecas Públicas de Zapopan, tiene por objetivo el fomento de distintos campos STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés— especialmente en niñas y chicas adolescentes de Zapopan.
“Ingenia” se dividirá en dos vertientes que se llevarán a cabo de manera simultánea:
- Operación Descubre. Dirigido a niñas y niños de 7 a 11 años, con actividades para descubrir, experimentar y pensar de manera genial, combinando experimentos con ciencia-ficción.
Tiene dos modalidades:
o A distancia: Sesiones vía Zoom, correo electrónico y WhatsApp.
o Para llevar: Se entregará el booklet de actividades y los materiales para que se trabaje desde casa.
Además habrá sesiones de juego síncronas y asíncronas.
- Operación Crea. Dirigido a chicas de 12 a 16 años, con actividades de observación, creación y solución de problemas a través de la tecnología, para aprender sobre las áreas STEAM, siguiendo a mujeres científicas exitosas en activo. Además, en su etapa final se incluirán herramientas para la programación y desarrollo de código.
Tiene dos modalidades:
o Etapa regular: Sesiones de lanzamiento de retos y charlas con mujeres científicas, así como se entregarán booklets y materiales de trabajo para poder participar en los retos desde casa.
o Reto Final: Se ofrecerá asesoría individual vía Zoom y se contará con el préstamo de dispositivos Micro:Bits, al cual podrán acceder las participantes más destacadas.
El periodo de registro inició ayer 26 de octubre y concluye el viernes 6 de noviembre. Las sesiones comenzarán el sábado 7 de noviembre.
Para registrarse es importante llenar el formulario correspondiente, según la edad de la persona interesada:
- Operación Descubre:http://bit.ly/LuciernagaDescubre
- Operación Crea:http://bit.ly/LuciernagaCrea
Actualmente existe desigualdad hacia este sector en cuanto a acceso a espacios educativos y profesionales en estas áreas.
Cabe destacar que en México la fuerza laboral de mujeres en la industria de las tecnologías de la información comprende apenas el 25 por ciento, mientras que en las carreras afines a ingeniería y otros campos STEAM la cifra es de 21 por ciento.
El fomento de STEAM para niñas se ha convertido en un movimiento mundial enfocado en inspirar a las chicas a desarrollar interés y confianza en sus habilidades para triunfar en distintos campos de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.