Staff
Ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos, con plena libertad de creación y expresión, que contribuyan a mejorar el desarrollo cultural de Jalisco, es el objetivo principal del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), cuya convocatoria estará abierta a partir de este 20 de febrero y hasta el 23 de abril del año en curso.
La convocatoria la realiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Está dirigida a la comunidad artística, investigadores y gestores culturales, quienes podrán presentar sus propuestas para el desarrollo de proyectos de artes plásticas, artes visuales, danza, literatura, literatura en lenguas indígenas, música, teatro, artes circenses, medios alternativos, patrimonio cultural y gestión cultural.
Para la emisión 2020 del PECDA, que por primera vez se elabora en colaboración con el Fonca, se ofrecen 38 estímulos distribuidos en las categorías de “Jóvenes Creadores”, “Creadores con Trayectoria”, “Desarrollo de Grupos Artísticos”, “Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural”, “Investigación y Gestión Cultural” y “Formación Artística en México o en el Extranjero”.
En la presentación de esta convocatoria a medios de comunicación y a la comunidad artística, la secretaria de Cultura, Giovana Jaspersen García, señaló que “lo que nos interesa de PECDA es que favorezca procesos de transformación desde la cultura y las artes. A partir de una relación corresponsable entre los distintos órdenes de gobierno, y la comunidad cultural y artística que detone nuevos proyectos, que impulse la difusión del programa y de la producción cultural”.
Además, Jaspersen García anunció la integración del Comité de Arte, órgano consultivo en materia cultural y artística, compuesto por 8 creadores de gran trayectoria, que en su primera sesión conjuntaron las categorías, disciplinas y especialidades para dar cabida, en esta convocatoria, a las manifestaciones artísticas que en la actualidad se desarrollan en el estado”.
Por su parte, Adriana Konzevik Cabib, secretaria Ejecutiva del Fonca, dijo que con la incorporación del PECDA a sus programas sustantivos, el Fonca acompañará a las instituciones estatales de Cultura en el desarrollo de esquemas para que los artistas y creadores tengan acceso a estímulos económicos en igualdad de oportunidades, a través de convocatorias públicas que respondan a las necesidades específicas de los estados.
“Lo anterior, favorece un proceso de descentralización al expandir la presencia del Fonca en los estados del país, ampliando y vigorizando la visión nacional de la creación, difusión, gestión y promoción de las artes y las prácticas culturales. De tal forma que se propicien redes colaborativas entre creadores de diferentes entidades, así como la interacción con diversos públicos a la par que el Fonca se enriquece con la visión de y desde los estados sobre los procesos creativos”, destacó Konzevik Cabib.
Finalmente, Julieta Marón, a nombre de los miembros del Comité de Arte, comentó que una de sus primeras tareas fue la inclusión de tres nuevas disciplinas en la convocatoria 2020 del PECDA: Literaturas en lenguas indígenas, Artes circenses y Medios Alternativos, que reúne multimedia, arte sonoro, performance y otros medios digitales.
Para participar los aspirantes deberán registrarse en el sitio “Pecdaenlinea” en la dirección: www.pecdaenlinea.cultura.gob.
El PECDA entregará un total de 2 millones 852 mil pesos, repartidos en 38 estímulos para las siete categorías. La convocatoria estará abierta del 20 de febrero al 23 de abril. Los resultados se darán a conocer el 4 de junio de 2020 en las páginas web del Fonca y la Secretaría de Cultural del Estado de Jalisco.
Las bases y la convocatoria completa estarán en la página www.cultura.jalisco.gob.mx/